Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas patronales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas patronales. Mostrar todas las entradas
7:00 | Autor Iglesia Hogar

Con motivo de celebrar sus  Fiestas Patronales, desde Secretaría de dicha Parroquia, nos han acercado el Programa de Actividades previstas.




Celebremos con ellos y con toda la Comunidad, tan grato evento, acompañando cada acción con nuestra presencia y participación.
12:07 | Autor Iglesia Hogar
Capilla Nuestra Señora de Luján
El próximo Domingo 8, se conmemoraran las Fiestas Patronales de la Comunidad  Nuestra Señora de Luján.

Por tal motivo, se invita a toda la comunidad a acompañar a la Virgen, en la procesión y posterior Misa. Este año además en el marco de las actividades que se programaron, se llevará acabo el cambio del Manto de la Virgen, en una entrega de la Comunidad a la Madre de todos los creyentes.

A continuación presentamos el Programa preparado para el Domingo.


15 HS.  PROCESIÓN 
- REPRESENTACIÓN DEL MILAGRO DE LA VIRGEN POR LOS NIÑOS DE CATEQUESIS
- MISA 
- COLECTA CÁRITAS (ALIMENTOS) 
- VENTA DE CHOCOLATE Y PASTELES.

Acompañemos a  Virgen, dandole gracias por estar siempre al lado de sus hijos.
2:39 | Autor Iglesia Hogar

El próximo Domingo, 13 de Noviembre del cte., se llevará a cabo el tradicional almuerzo que organiza cada año la Comunidad de María Auxiliadora, el cual por distintos motivos fuera postergado.

El mismo se desarrollará, como en años anteriores, en las instalaciones de la Sociedad de Fomento, sita en Avenida Cereijo (31) esquina 6, a las 13.00 hs.

Como se recordará, esta Comunidad celebró sus Fiestas Patronales el 24 de Mayo, pero dado que se estaban realizando otros eventos a nivel Parroquial, se posdato la fecha del Almuerzo.

Cabe destacar que, además de acompañar a todos los que trabajan permanentemente en dicha Comunidad, este evento sirve para recaudar fondos que permiten continuar con las obras de construcción, en las que se encuentran abocados.

La señora Marga Boisetto de Quevedo, integrante activa de la Comunidad de María Auxiliadora ha informado que con lo recaudado se pretende ir culminando con la adquisición de las aberturas del Salón contiguo a la Capilla.

Sumémonos al festejo y disfrutemos todos juntos de un momento de compartir y acompañar a los que trabajan cada dia por mejorar esta populosa comunidad Balcarceña.

18:18 | Autor Iglesia Hogar
Fiestas Patronales
Parroquia Santa María "Asunción de Nuestra Señora"

"María no sólo triunfa sobre el pecado, sino también sobre la muerte, y por eso su victoria se completa mediante la glorificación del cuerpo con su asunción"

Dia 14 de agosto

Venta de arroz con calamares $ 35 doble porción

Dia 15 de agosto
9 hs. Rezo del Santo Rosario
11 30 Rezo del Santo Rosario y Ángelus
18 hs. Santa Misa
19 hs. Rosario Luminoso

Días 18-19 y 20 de Agosto

15 hs. Triduo con Eucaristía

Día 21 de Agosto

Procesión y misa: 11 horas Desde la Parroquia Santa María

Feria de Platos Dulces.


Estamos todos invitados a participar!

17:52 | Autor Iglesia Hogar
Novena y Fiesta Patronal SAN CAYETANO Comunidad "San Cayetano" FAMILIA DE FAMILIAS 2011
  • Novena en honor a San Cayetano. todos los días rezo de la novena a las 16 30 hs.
  • Lunes 01 : Por los enfermos
  • Martes 02: Por las familias
  • Miércoles 03: Por los niños
  • Jueves 04: Por los que están lejos de su tierra
  • Viernes 05: Por las vocaciones sacerdotales y religiosas
  • Sábado 06: Por los presos y sus familias.

  • 7 de AGOSTO DIA LITURGICO DE SAN CAYETANO
00 hs: Santa Misa dando inicio a las Fiestas Patronales.
10 hs.
Santa Misa.
15 hs. Procesión por las calles del barrio y Santa Misa.
21 hs.
Santa Misa.



Oración a San Cayetano

Dios de todo consuelo, padre misericordioso, que ves en lo secreto y conoces nuestras necesidades, que alimentas a los pájaros del cielo y vistes a los lirios del campo, te pedimos por intercesión de San Cayetano que nos des fuerza para arrepentirnos de nuestros pecados, de modo que viviendo en la amistad con dios y con todos nuestros hermanos no nos falte el pan y el trabajo de cada día. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro señor. Amén.

8:14 | Autor Iglesia Hogar

Oh María, Auxilio de los Cristianos, haz que en el ejemplo de tu vida, encontremos el camino hacia el Señor.
Oh Virgen llena de fe, enséñanos a creer, para hacer de nuestra vida la respuesta que nos pide a cada instante la palabra del Señor.
Oh Ilustre Defensora de la Iglesia. Tú que sola has triunfado sobre las erejías del mundo, enséñanos el amor, para que mediante él alcancemos la plenitud de Cristo.
Sed nuestro auxilio en la hora de la muerte, llevándonos de tu mano a nuestro encuentro con el Padre. Asi sea.
4:08 | Autor Iglesia Hogar




El día 21 de mayo se llevará a cabo a las 15 horas la procesión por las calles de la ciudad y posterior Santa Misa por las fiestas patronales de María Auxiliadora.
Los esperamos!
4:09 | Autor Iglesia Hogar



El Domingo proximo pasado se llevaron a cabo las celebraciones Patronales de la Parroquia Santa Maria de nuestra ciudad.

Con tal motivo, se desarrollo una procesión por las calles del barrio, a partir de las 11.00 hs. y al finalizar esta, fue celebrada la Santa Misa por el Cura Parroco, Josè Luis Puñal.

Tambien con motivo de estas nuevas fiestas, la Comision que trabaja en dicha Parroquia, organizó una venta de Arroz con Calamares, para poder recaudar fondos para esa Comunidad y continuar con las labores de mejoramiento de las instalaciones.



Toda la comunidad se sumo a este festejo, adquiriendo tarjetas, y disfrutando de este rico manjar; que fuera realizado por el Sr. Juan Carlos Gorosito, Eduardo y Hugo Cagni. Tambien estuvieron trabajando muchas personas, enla venta de las tarjetas, con la mesa de dulces; ofreciendose tortas muy ricas elaboradas por colaboradores permanentes de la querida Pareroquia Santa Marìa.

Todos satisfechos al ver coronados sus esfuerzos y con nuevos brios para seguir embelleciendo tan hermoso lugar, que hace a la vida Catolica cotidiana de toda nuestra grey.

A todos los que colaboraron : ¡¡¡MUCHAS GRACIAS !!!!!!
11:18 | Autor Iglesia Hogar

El dia de mañana, 7 de Agosto, se celebran las Fiestas Patronales de San Cayetano.
Los horarios de Misa, en su Capilla serán :
  • 10.00 hs.
  • 15.00 hs. Luego de la Procesión por el Barrio.
  • 19.00 hs.
  • 21.00 hs.


Luego de cada Santa Misa se podra disfrutar del típico chocolate con tortas.

Estamos todos invitados a participar !!!!!

Su padre, militar, murió defendiendo la ciudad contra un ejército enemigo. El niño quedó huérfano, al cuidado de su santa madre que se esmeró intensamente por formarlo muy buen.

Estudió en la Universidad de Padua donde obtuvo dos doctorados y allí sobresalía por su presencia venerable y por su bondad exquisita que le ganaba muchas amistades.

Se fue después a Roma, y en esa ciudad capital llegó a ser secretario privado del Papa Julio II, y notario de la Santa Sede.

A los 33 años fue ordenado sacerdote. El respeto que tenía por la Santa Misa era tan grande, que entre su ordenación sacerdotal y su primera misa pasaron tres meses, tiempo que dedicó a prepararse lo mejor posible a la santa celebración.

En Roma se inscribió en una asociación llamada "Del Amor Divino", cuyos socios se esmeraban por llevar una vida lo más fervorosa posible y por dedicarse a ayudar a los pobres y a los enfermos.

Viendo que el estado de relaajación de los católicos era sumamente grande y escandaloso, se propuso fundar una comunidad de sacerdotes que se dedicaran a llevar una vida lo más santa posible y a enfervorizar a los fieles. Y fundó los Padres Teatinos (nombre que les viene a Teati, la ciudad de la cual era obispo el superior de la comunidad, Msr. Caraffa, que después llegó a ser el Papa Pablo IV)

San Cayetano le escribía a un amigo: "Me siento sano del cuerpo pero enfermo del alma, al ver cómo Cristo espera la conversión de todos, y son tan poquitos los que se mueven a convertirse". Y este era el más grande anhelo de su vida: que las gentes empezaran a llevar una vida más de acuerdo con el santo Evangelio.

Y donde quiera que estuvo trabajó por conseguirlo.

En ese tiempo estalló la revolución de Lutero que fundó a los evangélicos y se declaró en guerra contra la Iglesia de Roma. Muchos querían seguir su ejemplo, atacando y criticando a los jefes de la santa Iglesia Católica, pero San Cayetano les decía: "Lo primero que hay que hacer para reformar a la Iglesia es reformarse uno a sí mismo".

San Cayetano era de familia muy rica y se desprendió de todos sus bienes y los repartió entre los pobres. En una carta escribió la razón que tuvo para ello: "Veo a mi Cristo pobre, ¿y yo me atreveré a seguir viviendo como rico?" Veo a mi Cristo humillado y despreciado, ¿y seguiré deseando que me rindan honores? Oh, que ganas siento de llorar al ver que las gentes no sienten deseos de imitar al Redentor Crucificado".

En Nápoles un señor rico quiere regalarle unas fincas para que viva de la renta, junto con sus compañeros, diciéndole que allí la gente no es tan generosa como en otras ciudades. El santo rechaza la oferta y le dice: "Dios es el mismo aquí y en todas partes, y El nunca nos ha desamparado, si siquiera por un minuto".

Fundó asociaciones llamadas "Montes de piedad" (Montepíos) que se dedicaban a prestar dinero a gentes muy pobres con bajísimos intereses.

Sentía un inmenso amor por Nuestro Señor, y lo adoraba especialmente en la Sagrada Hostia en la Eucaristía y recordando la santa infancia de Jesús. Su imagen preferida era la del Divino Niño Jesús.

La gente lo llamaba: "El padrecito que es muy sabio, pero a la vez muy santo".

Los ratos libres los dedicaba, donde quiera que estuviera, a atender a los enfermos en los hospitales, especialmente a los más abandonados y repugnantes.

Un día en su casa de religioso no había nada para comer porque todos habían repartido sus bienes entre los pobres. San Cayetano se fue al altar y dando unos golpecitos en la puerta del Sagrario donde estaban las Santas Hostias, le dijo con toda confianza: "Jesús amado, te recuerdo que no tenemos hoy nada para comer". Al poco rato llegaron unas mulas trayendo muy buena cantidad de provisiones, y los arrieros no quisieron decir de dónde las enviaban.

En su última enfermedad el médico aconsejó que lo acostaran sobre un colchón de lana y el santo exclamó: "Mi Salvador murió sobre una tosca cruz. Por favor permítame a mí que soy un pobre pecador, morir sobre unas tablas". Y así murió el 7 de agosto del año 1547, en Nápoles, a la edad de 67 años, desgastado de tanto trabajar por conseguir la santificación de las almas.

En seguida empezaron a conseguirse milagros por su intercesión y el Sumo Pontífice lo declaró santo en 1671.

San Cayetano bendito: lo que tú más deseabas: la conversión de los que somos tan pecadores, es un favor inmenso que no hemos logrado conseguir, pero que tú con tu intercesión nos puedes obtener. Pídele a Dios que nos logremos convertir.

4:23 | Autor Iglesia Hogar

4:07 | Autor Iglesia Hogar
El próximo Martes 27 de Julio se celebraran las Patronales de la Comunidad de San Pantaleón. A las 15.30 hs. se desarrollará la Procesión por la calles de Barrio, luego se celebrará la Santa Misa y al finalizar, como todos los años, se compartirá un chocolate con tortas, en el salón adyacente a la Capilla.

La historia cuenta que Pantaleón nació a principios del año 282 y vivió su corta vida (23 años) en la ciudad de Nicomedia, entonces perteneciente al Imperio Romano, y conocida actualmente con el nombre de Ismid, en proximidades de la ciudad de Estambul, Turquía Asiática.

Su madre era cristiana y se ocupó al comienzo de la educación del pequeño niño, iniciándolo en la Fe en Jesús, la que falleció cuando aún era muy chico, mientras que su padre, que era senador del gobierno romano y de ambición desmedida, le proporcionó los mejores maestros de literatura y luego lo puso a estudiar junto a Eufrosino, médico del emperador.


Su progreso en los estudios le dispensó a Pantaleón que el emperador lo nombrara su médico de cabecera. Es entonces que entabló amistad con Hermolao, anciano sabio que era amigo de su madre, quien le enseñaba sobre que al que tiene Fe en Jesucristo y en sus milagros también los puede llegar a hacer en su nombre y, aunque estas palabras al principio no calaban en el muchacho, el Señor iba depositando en su corazón puro y amante de la verdad su gracia.


Se cuenta que un día halló en su camino a un niño muerto por la mordedura de una serpiente que todavía se hallaba en el lugar, lo que conmovió las fibras de su corazón, e invocando el nombre de Jesús pidió la cura o resurrección de la criatura y la muerte del ofidio, contemplando luego para su asombro que el niño revivía y la serpiente moría, con lo que el Señor le quitó al joven médico todas las dudas que tenía sobre las enseñanzas de Hermolao.


Luego de ello, Pantaleón comenzó a prepararse para el Bautismo, porque quería ser un soldado de Cristo, e invitó a su padre para que también se bautizara, a lo que el mismo se negó. Pero Dios le puso en el camino a Antimo, un ciego de muy buena posición, el que había gastado mucho dinero en tratamientos sin resultados, al que el joven tocó sus ojos con las manos y, en nombre de Jesús, le devolvió la vista, provocando así la conversión de su inflexible padre.


Poco tiempo después su padre falleció, dejándole a Pantaleón una cuantiosa fortuna, que repartió entre los pobres, a quienes consideraba sus hermanos. En tanto, el emperador Diocleciano, inducido por los sacerdotes paganos, dictó leyes para perseguir a los cristianos, aunque como estimaba al joven médico no prestó oídos a las acusaciones en su contra.


En el año 313, al morir Diocleciano, lo sucedió Maximiliano, quien quiso disuadir a Pantaleón de su Fe, mandando que lo ataran a un poste y lo flagelaran, azotándolo con látigos y otros tormentos, quemándole luego las llagas con hierros y tizones encendidos. Viendo los torturadores que Pantaleón no experimentaba sufrimiento por los castigos, y que a cambio esto aumentaba la conversión de los presentes, decidieron poner fin a su vida, introduciéndolo en una caldera con plomo derretido. Este hecho, en lugar de causar su muerte, fue como un bálsamo que curó todas sus heridas y quemaduras.


Maximiliano, viéndose humillado al no poder quebrantar la Fe del Santo Médico, mandó atarlo de pies y manos y le colgaron del cuello una pesada piedra, para luego arrojarlo al mar, y Pantaleón salió flotando en la otra orilla, donde fue rescatado y desatado por sus amigos.


Preso nuevamente, fue llevado ante el Emperador, quien también mandó detener a Hermolao y decapitarlo por no ofrecerse a los dioses paganos. Pantaleón fue enviado al anfiteatro para que lo devoraran las fieras y ante la presencia de todos y de Maximiliano los leones cambiaron su actitud y le lamieron las manos, lo que provocó muchas conversiones al cristianismo. Luego fue preso nuevamente y atado a una gran rueda dentada, para arrojarlo a una barranca para que se destrozara el cuerpo del mártir, pero la rueda, en la primera vuelta, cortó las ligaduras, dejando a Pantaleón libre en el suelo.


El emperador, desesperado ante estas demostraciones divinas y milagrosas, quiso terminar de una vez con él, haciéndolo llevar y atar al tronco seco de un árbol en el centro de la plaza de Nicomedia, donde fue azotado, y cuando su sangre humedeció la tierra el añoso olivo dio muestras de vida y de su tronco aparecieron hojas y frutos, y Pantaleón, cansado de tantos tormentos, pidió a Dios que lo llevara consigo, por lo que su eterna vida se halla simbolizada en la estampa donde está el olivo que volvió a nacer.


Se dice que una mujer recogió su sangre del suelo, mezclada con tierra y musgo, y que aún se conserva. Cuando se conmemora su martirio, todos los 27 de julio de cada año, esa misma sangre, que está siempre coagulada, se licúa milagrosamente, lo cual es un hecho inexplicable para la ciencia y admirable aún para los incrédulos.

Este prodigio puede observarse en el relicario de la ciudad de Ravello (Italia) y también en Madrid (España), donde también se venera la sangre de San Pantaleón. San Pantaleón es muy devocionado por el pueblo en general, que acude habitualmente a él para pedirle y agradecerle su intercesión por su salud y la de sus seres queridos.


Padre Misericordioso,

Dios de todo consuelo,

que diste a San Pantaleón

el don de interceder por nosotros:

Danos por tu amor

la salud que te pedimos,

danos también un corazón grande y generoso

que te sepa ver a Vos en el rostro de los otros.

Padre Bueno y Todopoderoso,

por San Pantaleón te rogamos

nos concedas la paz y felicidad

que con Fe de Vos esperamos.

Amén.


16:53 | Autor Comunidades
















Con motivo de celebrarse las fiestas Patronales de San Pantaleón, se invita a la comunidad de Balcarce a participar del triduo que se realizará a las 16:30 horas por las siguientes intenciones:

jueves 23 Por la vida de nuestros niños y jóvenes.
viernes 24 Por la vida y la salud de nuestros enfermos.
sábado 25 Por la vida Consagrada de nuestros Sacerdotes.

El domingo 26 Celebramos la vida junto a San Pantaleón en comunidad con la procesión a las 15:30 horas y posterior misa, luego se compartirá chocolate con tortas como habitualmente se realiza.
El 27 estará abierta la capilla desde las 10 horas a 18 horas para todo el que quiera acercarse a rezar.